La Asamblea Nacional de Panamá ha dado inicio al análisis del eventual ingreso del país al Mercado Común del Sur (Mercosur), a través de la Comisión de Relaciones Exteriores. Esta iniciativa, respaldada por el presidente José Raúl Mulino, surge tras su participación en la reciente cumbre de Mercosur en Paraguay y en el contexto de los 120 años de relaciones diplomáticas entre Panamá y Uruguay.
Diálogo con representantes de Uruguay y Panamá
Durante la sesión, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, diputado Joan Guevara, organizó un conversatorio con el vicecanciller uruguayo, Nicolás Albertoni, y su par panameño, Carlos Ruiz. El encuentro permitió discutir los desafíos y las oportunidades que representaría la integración al Mercosur. Albertoni destacó que aunque hay retos comerciales, como los aranceles y la competencia, el potencial de Panamá para aportar al comercio regional es valioso.
Por su parte, el vicecanciller Ruiz mencionó que el valor logístico y la infraestructura de Panamá serían activos importantes para el Mercosur, resaltando las posibilidades de innovación y cooperación que este mercado común podría abrir para el país.
Compromiso de la Asamblea con el desarrollo económico
Al abrir el evento, el segundo vicepresidente de la Asamblea, diputado Jamis Acosta, expresó el compromiso del legislativo panameño en fortalecer los lazos de cooperación internacional. La presidenta de la Asamblea, Dana Castañeda, subrayó que se busca apoyar iniciativas que impulsen el crecimiento económico, alineándose con la estrategia de integración impulsada por el presidente Mulino, para fortalecer el rol de Panamá en la economía regional.