Un reciente estudio de opinión en Panamá, realizado en octubre de 2024, presenta un diagnóstico de las percepciones de los ciudadanos sobre la administración de José Raúl Mulino, el presidente actual del país, revelando una sociedad preocupada por temas económicos, sociales y de seguridad. Con un margen de error de +/- 3% y un nivel de confianza del 97%, la encuesta explora la aprobación del mandatario y el clima de expectativas de los panameños respecto al rumbo de la nación.
Evaluación de la Gestión Presidencial
Según los resultados, un 55% de los encuestados considera que el presidente Mulino ha tomado decisiones «correctas» en su mandato, mientras que un 35% evalúa negativamente su gestión. En términos de calificación, Mulino recibe un promedio de 34 puntos en una escala de 0 a 50, indicando una visión moderadamente favorable de sus políticas y actuaciones. Sin embargo, el 41% de los encuestados se declara «totalmente decepcionado» con el desempeño presidencial.
A pesar de los desafíos, el humor social refleja una mezcla de opiniones: un 45% de los panameños se muestra optimista respecto a la administración de Mulino, un 25% presenta una visión negativa, y un 30% mantiene una postura neutral, lo que muestra una ciudadanía dividida en sus expectativas.
Principales Temas de Inquietud Ciudadana
La encuesta subraya que el alto costo de vida continúa siendo el tema de mayor preocupación para el 38% de los panameños, seguido de cerca por el desempleo (25%) y la inseguridad (12%). La percepción de encarecimiento es compartida por el 60% de los encuestados, quienes consideran que los precios han aumentado en comparación con el mes pasado. Esta tendencia económica ha generado una presión significativa en la calidad de vida, reflejando el impacto de la inflación en los hogares del país.
En cuanto a la situación económica general, un 33% percibe una mejoría reciente, aunque el 25% piensa que ha empeorado, mostrando opiniones contrastantes respecto al desempeño financiero de la nación. Los temas de mayor prioridad incluyen el desempleo (26%), la impunidad (22%), la corrupción (18%) y la inseguridad (12%), aspectos clave para la estabilidad y desarrollo de Panamá.
La Inseguridad y su Impacto en la Percepción Ciudadana
Un aspecto crítico que el estudio destaca es la percepción sobre la delincuencia. Un 40% de la población considera que la situación de seguridad «permanece igual», mientras que un 38% percibe un incremento en el crimen, lo cual representa un factor de preocupación tanto en áreas urbanas como rurales. La percepción de inseguridad sigue siendo un reto importante que afecta la confianza de los ciudadanos en las autoridades.
Perspectivas de la Administración Mulino y Desafíos Fututos
El análisis de opinión pública refleja una sociedad con expectativas y demandas de políticas que atiendan tanto los problemas económicos como de seguridad. A pesar de las dificultades actuales, una parte considerable de la ciudadanía apoya la gestión de Mulino y espera medidas contundentes para reducir el costo de vida, crear empleos y mejorar la seguridad en el país. Estos retos marcan el camino hacia la estabilidad y el desarrollo de Panamá, resaltando la necesidad de acciones consistentes y efectivas.