El gigante chino de automóviles eléctricos BYD se encuentra en el centro de una controversia en Brasil, tras acusaciones de condiciones laborales «similares a la esclavitud» en el sitio de construcción de su nueva fábrica.
Acusaciones y Rescate
Fiscales brasileños anunciaron el rescate de 163 trabajadores chinos que, según afirman, laboraban en condiciones deplorables:
- Un inodoro por cada 31 trabajadores
- Dormitorios con camas sin colchones
- Instalaciones de cocina rudimentarias
- Jornadas laborales extenuantes
Respuesta de BYD
Li Yunfei, portavoz de BYD, rechazó vehementemente estas acusaciones:
- Calificó los informes como un intento de «difamar a China y a las marcas chinas»
- Criticó la cobertura mediática del incidente
- Anunció la terminación inmediata del contrato con el grupo Jinjiang, responsable de la construcción
Declaración de los Trabajadores
BYD presentó un video con una supuesta declaración de los trabajadores chinos:
- Negaron las condiciones de «esclavitud»
- Afirmaron que los problemas eran resultado de malentendidos
- Expresaron su deseo de continuar trabajando en el proyecto
Perspectiva Legal y Cultural
La situación ha puesto de manifiesto las diferencias culturales y legales:
- La ley brasileña define condiciones similares a la esclavitud incluyendo trabajo forzado y condiciones degradantes
- Jinjiang Construction Brazil argumenta que las acusaciones son inexactas debido a diferencias culturales y problemas de traducción
Implicaciones Futuras
Este incidente podría tener repercusiones significativas:
- Para la expansión de BYD en América Latina
- En las relaciones comerciales entre China y Brasil
- En la percepción pública de las empresas chinas operando en el extranjero
La controversia subraya la importancia de adherirse a estándares laborales internacionales y la necesidad de una mayor transparencia en proyectos de construcción multinacionales.