En una emotiva ceremonia, familiares y autoridades panameñas se reunieron hoy para conmemorar a los mártires del 9 de enero de 1964. El evento, que marca un hito en la historia de la lucha por la soberanía panameña, se llevó a cabo con gran solemnidad en la capital del país.
La ceremonia comenzó con el izamiento de la bandera nacional a media asta, simbolizando el luto y respeto por aquellos que perdieron sus vidas hace 61 años. Altos funcionarios del gobierno, incluyendo el Presidente de la República, estuvieron presentes para rendir homenaje a los caídos.
Durante el acto, se realizó una ofrenda floral en el monumento dedicado a los mártires, mientras que familiares de las víctimas compartieron conmovedores testimonios sobre el impacto duradero de aquel trágico día en sus vidas y en la historia de Panamá.
El Presidente, en su discurso, enfatizó la importancia de mantener viva la memoria de estos héroes nacionales y cómo su sacrificio pavimentó el camino hacia la plena soberanía panameña sobre el Canal. «El 9 de enero no es solo una fecha en nuestro calendario, es un recordatorio constante de nuestra identidad y determinación como nación», declaró.
La ceremonia también incluyó un minuto de silencio, seguido por la entonación del himno nacional, que resonó con especial emoción entre los presentes. Estudiantes de escuelas locales participaron en el evento, recitando poemas y presentando obras artísticas inspiradas en los eventos de 1964.
Este homenaje anual no solo honra a los caídos, sino que también sirve como un importante ejercicio de memoria histórica para las nuevas generaciones de panameños, recordándoles la lucha y el sacrificio que conllevó alcanzar la plena soberanía nacional.
La jornada concluyó con un llamado a la unidad nacional y un renovado compromiso de las autoridades para preservar y honrar el legado de los mártires del 9 de enero, cuyo sacrificio sigue siendo un pilar fundamental en la identidad y el orgullo panameño.