domingo , marzo 16 2025
Trump suspende aranceles a México y Canadá tras acuerdos sobre seguridad fronteriza

Trump suspende aranceles a México y Canadá tras acuerdos sobre seguridad fronteriza

Donald Trump anunció una pausa de 30 días en la aplicación de aranceles a México y Canadá, después de que ambos países se comprometieran a intensificar sus esfuerzos contra el narcotráfico y reforzar la seguridad fronteriza. La decisión aleja temporalmente el riesgo de una guerra comercial en América del Norte que amenazaba con impactar severamente la economía regional.

El acuerdo con Canadá incluye el nombramiento de un zar del fentanilo y la clasificación de los cárteles mexicanos como grupos terroristas, según anunció el primer ministro Justin Trudeau. Además, se creará una Fuerza de Ataque Conjunta entre Canadá y Estados Unidos para combatir el crimen organizado.

Por su parte, México se comprometió a desplegar 10,000 efectivos adicionales de la Guardia Nacional en su frontera norte, mientras que Estados Unidos acordó trabajar para frenar el tráfico de armas hacia territorio mexicano, informó la presidenta Claudia Sheinbaum tras lo que Trump describió como una «conversación muy amistosa».

Los aranceles propuestos originalmente contemplaban una tasa del 25% para las importaciones generales de ambos países, además de un 10% específico para el petróleo, gas natural y electricidad canadienses. Varios análisis de instituciones económicas habían advertido sobre el impacto negativo que estas medidas tendrían en el crecimiento económico, los ingresos y los precios al consumidor.

Las negociaciones continuarán durante el próximo mes bajo la dirección del secretario de Estado Marco Rubio, el secretario del Tesoro Scott Bessent y el candidato a secretario de Comercio Howard Lutnick por parte de Estados Unidos.

Sin embargo, la incertidumbre persiste en los mercados globales. Trump ya ha anticipado posibles aranceles contra la Unión Europea y mantiene su postura firme frente a China, donde un arancel del 10% está programado para entrar en vigor. «Si no podemos llegar a un acuerdo con China, entonces los aranceles serán muy, muy sustanciales», advirtió el presidente estadounidense.

Los mercados financieros reaccionaron con cautela ante estos acontecimientos, registrando solo ligeras caídas, lo que sugiere cierta confianza en que la situación no escalará hacia una crisis comercial mayor. No obstante, empresas y consumidores ya están tomando medidas preventivas ante la posibilidad de que los aranceles se implementen después del período de negociación.

Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, insistió en que la situación no debe caracterizarse como una guerra comercial, sino como parte de una «guerra contra las drogas». Sin embargo, los propios comentarios de Trump han enfatizado repetidamente sus preocupaciones sobre los déficits comerciales de Estados Unidos con sus socios comerciales.

Check Also

Brasil no tomará represalias contra aranceles de Trump al acero, afirma ministro

Brasil no tomará represalias contra aranceles de Trump al acero, afirma ministro

El gobierno brasileño ha descartado aplicar medidas de respuesta a los nuevos aranceles impuestos por …

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com