miércoles , abril 23 2025
Banco Central de Argentina vende más de 500 millones de dólares en dos días para controlar la caída del peso

Banco Central de Argentina vende más de 500 millones de dólares en dos días para controlar la caída del peso

El peso argentino experimentó una devaluación controlada en el mercado mayorista este lunes, mientras el Banco Central de la República Argentina (BCRA) debió continuar con su intervención tras las masivas ventas de divisas realizadas el viernes.

La entidad monetaria vendió 474 millones de dólares el viernes y otros 56 millones el lunes para contener la demanda de moneda extranjera, en lo que representa uno de los peores días para las reservas desde que asumió el gobierno de Javier Milei.

«Un tropezón no es caída», señaló Roberto Geretto, de la consultora Adcap, quien destacó que en lo que va del año el BCRA acumula compras por más de 3.000 millones de dólares, «siendo uno de los mejores arranques desde que se cuentan datos».

El peso mayorista cerró en 1.067,75 por dólar, con una caída del 0,12%, mientras que en los mercados alternativos la moneda nacional perdió más terreno: el dólar «CCL» se ubicó en 1.258,5, el «MEP» en 1.252,3 y el «blue» en 1.255 unidades.

Mercado atento a datos económicos y acuerdo con el FMI

Los inversores aguardan con expectativa los indicadores económicos que se conocerán esta semana. El miércoles se publicarán los datos del intercambio comercial de febrero y la evolución del Producto Interno Bruto (PIB) del cuarto trimestre de 2024.

Según un sondeo de Reuters, se espera que la economía argentina haya crecido un 1,7% interanual entre octubre y diciembre, lo que pondría fin a seis trimestres consecutivos de caída.

En paralelo, el mercado sigue de cerca el tratamiento legislativo de un decreto que busca avalar el esperado acuerdo del gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Fuentes del sector financiero señalan que circulan rumores sobre un posible incremento en el ritmo de devaluación mensual controlada («crawling peg») como parte de las negociaciones con el organismo internacional.

«El Gobierno argentino avanza lentamente hacia un nuevo acuerdo con el FMI que contribuirá a la agenda de estabilización del presidente Milei», indicó la consultora Capital Economics, aunque advirtió que es «improbable que actúe con rapidez para levantar los controles de capital y permitir que el peso alcance niveles más sostenibles» con las elecciones legislativas de octubre en el horizonte.

El riesgo país, elaborado por JP Morgan, subió 12 unidades hasta los 750 puntos básicos, mientras el índice bursátil S&P Merval cerró con un avance provisional del 0,46%.

Check Also

Trump se une a Lutnick y Bessent en negociaciones comerciales con Japón en la Casa Blanca

Trump se une a Lutnick y Bessent en negociaciones comerciales con Japón en la Casa Blanca

Washington D.C. se prepara para una reunión crucial en la Casa Blanca, donde el expresidente …

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com