El Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE) de Panamá dio inicio a la segunda fase de su implementación, un proyecto ambicioso que incluye la construcción de una residencia estudiantil para 700 jóvenes y un parque científico-tecnológico. La expansión cuenta con el respaldo financiero del CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
Educación técnica alineada con las necesidades del mercado laboral
La ceremonia de lanzamiento reunió a figuras destacadas del gobierno y el sector empresarial panameño, incluida la Ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz, quien asistió en representación del presidente José Raúl Mulino.
«Este es un paso hacia una educación más accesible, práctica y alineada con las exigencias del mundo laboral», expresó Jeanette Bringas, representante de los estudiantes del ITSE durante el evento.
Nuevas instalaciones para impulsar la innovación y el desarrollo
Según explicó la Dra. Milena Gómez-Cedeño, Gerente Educativa Rectora del ITSE, esta fase de expansión incluye:
- Una residencia estudiantil con capacidad para 700 jóvenes
- Un parque científico-tecnológico para fomentar la investigación y el emprendimiento
- Una piscina industrial para formación en servicios marítimos, en colaboración con la Autoridad del Canal de Panamá
- Ampliación del equipamiento aeronáutico en alianza con Copa Airlines
Alianzas estratégicas con organismos internacionales
Durante el evento también se firmó un Acuerdo de Cooperación con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), reforzando el compromiso del instituto con la educación de calidad y el desarrollo sostenible.
El ITSE ha fortalecido su modelo educativo con el apoyo de expertos del Tecnológico de Monterrey, incorporando metodologías activas y el desarrollo de microcredenciales para mejorar la empleabilidad de sus graduados.
Una institución en crecimiento
Con más de 4,000 estudiantes y un 97% de ocupación en sus aulas, el ITSE se consolida como una pieza clave en la formación de profesionales técnicos para Panamá. La expansión de sus laboratorios con tecnología de vanguardia y el desarrollo de nueva infraestructura refuerzan su misión de ofrecer educación superior de ciclo corto que responda a las necesidades del mercado laboral.
El acto contó también con la participación del Ministro para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, la Representante de CAF en Panamá, Lucía Meza, y el Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Gabriel Diez Montilla.