miércoles , abril 23 2025
Trump busca debilitar el dólar para impulsar la industria estadounidense

Trump busca debilitar el dólar para impulsar la industria estadounidense

El presidente Donald Trump se muestra cada vez más convencido de que la fortaleza actual del dólar está frenando el crecimiento de la industria manufacturera en Estados Unidos, y explora diversas estrategias para debilitar la moneda estadounidense.

¿Por qué Trump quiere un dólar más débil?

Según los expertos, un dólar fuerte hace que sea más barato comprar productos extranjeros mientras encarece las exportaciones estadounidenses. David Lubin, investigador senior del think tank londinense Chatham House, explica que «cuando el dólar es fuerte, las importaciones estadounidenses aumentan porque los bienes extranjeros se abaratan en relación con los de producción nacional».

Trump considera que debilitar la divisa ayudaría a impulsar las exportaciones, recuperar empleos en el sector manufacturero y reducir el enorme déficit comercial del país.

Los límites del poder presidencial sobre el dólar

A pesar de las intenciones del presidente, controlar el tipo de cambio del dólar resulta extremadamente complicado. Los expertos coinciden en que el valor de la moneda estadounidense viene determinado por un enorme mercado mundial de divisas, no por decisiones directas del gobierno.

Anthony Abrahamian, estratega de inversiones de Rothschild & Co Wealth Management, señala que la fortaleza del dólar durante la última década se debe en gran parte al «mayor crecimiento económico» de Estados Unidos en comparación con otras potencias industrializadas.

Las opciones de la Casa Blanca

Aunque el control directo es limitado, el gobierno estadounidense dispone de varias palancas para influir en el valor del dólar:

  • Presionar a la Reserva Federal para recortar los tipos de interés
  • Hacer al país «menos atractivo como destino de inversión»
  • Impulsar acuerdos internacionales para vender dólares de forma coordinada

En este último punto, ha surgido un plan conocido como «Acuerdo de Mar-a-Lago», impulsado por Stephen Miran, presidente del Consejo de Asesores Económicos de Trump, que buscaría replicar el histórico «Acuerdo Plaza» de 1985.

Posibles consecuencias de un dólar débil

Los expertos advierten que debilitar el dólar podría tener efectos negativos para los estadounidenses, principalmente en forma de mayor inflación, subida de precios y potencial aumento del desempleo.

Además, Abrahamian señala que incluso si Trump consigue devaluar la moneda, «puede que en realidad no impulse la competitividad estadounidense», ya que los precios no solo dependen de los tipos de cambio, sino también de factores como los costos de producción, la productividad y la calidad de los productos.

Check Also

Trump se une a Lutnick y Bessent en negociaciones comerciales con Japón en la Casa Blanca

Trump se une a Lutnick y Bessent en negociaciones comerciales con Japón en la Casa Blanca

Washington D.C. se prepara para una reunión crucial en la Casa Blanca, donde el expresidente …

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com