El Palacio Legislativo de Montevideo se convirtió en el epicentro del adiós a José ‘Pepe’ Mujica, el expresidente uruguayo fallecido tras una larga lucha contra el cáncer. Desde tempranas horas del miércoles, miles de personas se congregaron para rendir homenaje a un líder que trascendió fronteras y se convirtió en un símbolo de sencillez y compromiso social.
El féretro de Mujica llegó al Palacio Legislativo pasadas las 13:00 horas, marcando el inicio de un velatorio que se extenderá por al menos 24 horas. El cortejo fúnebre, encabezado por una cureña tirada por seis caballos, recorrió la avenida 18 de Julio, acompañado por militantes del Movimiento de Participación Popular (MPP), el histórico sector del Frente Amplio fundado por Mujica. Banderas y remeras negras con la frase «No me voy, estoy llegando», pronunciada por el exmandatario al dejar la presidencia en 2015, ondeaban entre la multitud.
El cortejo hizo breves paradas frente a la sede del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y posteriormente frente al edificio del MPP y del Frente Amplio, lugares que marcaron la trayectoria política de Mujica. A su llegada al Palacio Legislativo, el féretro fue recibido por el presidente Yamandú Orsi, la vicepresidenta Carolina Cosse y el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, entre otros funcionarios.
El velatorio se extenderá durante por lo menos 24 horas, permitiendo que miles de personas puedan dar su último adiós a Mujica. Se espera que el horario de fin para esta jornada sea a las 00:00 horas, con la reapertura de puertas el jueves a las 08:00 horas. El presidente Orsi y el secretario Sánchez fueron los encargados de cargar el féretro hasta el Salón de los Pasos Perdidos, donde se instaló la capilla ardiente.
La noticia del fallecimiento de Mujica generó una ola de condolencias a nivel internacional. Mandatarios de todo el mundo expresaron su pesar y recordaron el legado del ex presidente uruguayo. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el presidente de Chile, Gabriel Boric, confirmaron su asistencia al velatorio.
Lula da Silva, a través de sus redes sociales, destacó que la vida de Mujica fue un ejemplo de que la lucha política y la gentileza pueden ir de la mano. «Su grandeza humana trascendió las fronteras de Uruguay y su período presidencial. La sabiduría de sus palabras formó un verdadero canto de unidad y fraternidad para América Latina», escribió el mandatario brasileño.
Evo Morales, ex presidente de Bolivia, recordó a Mujica como un «hermano» y agradeció sus «consejos llenos de experiencia y sabiduría», sus «enseñanzas» y su «gran ejemplo». «Él fue un ferviente creyente en la integración y en la Patria Grande. Hago llegar un abrazo a su familia, compañeras y compañeros de militancia y al pueblo uruguayo. Toda América Latina está de luto», afirmó Morales.
La presidente de México, Claudia Sheinbaum, también se sumó a las condolencias y describió a Mujica como «un ejemplo para América Latina y el mundo entero, por la sabiduría, el pensamiento y la sencillez que lo caracterizaron».
El fallecimiento de José ‘Pepe’ Mujica deja un vacío en la política latinoamericana, pero su legado de humildad, compromiso social y defensa de la justicia permanecerá como un faro para las futuras generaciones.