viernes , junio 20 2025
Entra en vigor el nuevo veto migratorio de Trump: EE.UU. restringe el ingreso a ciudadanos de 19 países

Entra en vigor el nuevo veto migratorio de Trump: EE.UU. restringe el ingreso a ciudadanos de 19 países

El nuevo veto migratorio de Donald Trump, que restringe el ingreso a Estados Unidos de ciudadanos de 19 países, entró en vigor este lunes, marcando un endurecimiento sin precedentes en la política migratoria estadounidense. Esta medida prohíbe la emisión de nuevos visados a solicitantes fuera del país provenientes de 12 naciones, principalmente africanas y de Medio Oriente, y establece restricciones adicionales a otros siete países.

¿Qué países están afectados por el veto migratorio?

La proclamación presidencial firmada la semana pasada afecta a ciudadanos de Afganistán, Birmania (Myanmar), Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Además, se suman restricciones para ciudadanos de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela. Los solicitantes de estos países no podrán obtener visados si se encuentran fuera de Estados Unidos y no tienen uno válido.

¿A quiénes impacta la medida?

Las autoridades estadounidenses aclararon que el veto migratorio no revoca visados previamente emitidos. Sin embargo, las nuevas solicitudes serán rechazadas salvo en casos que cumplan con criterios de excepción estrictos. El Departamento de Estado informó que quienes ya poseen visado podrán ingresar al país, mientras que la medida afecta principalmente a quienes desean solicitar una visa por primera vez o renovar una existente desde el extranjero.

Motivos y justificaciones del veto

En declaraciones oficiales, el presidente Trump justificó la decisión alegando que los países incluidos representan «riesgos relacionados con el terrorismo y la seguridad pública», además de deficiencias en los sistemas de control y verificación de identidad de los solicitantes. También argumentó que algunos gobiernos «se han negado históricamente a recibir a sus ciudadanos deportados» y que los países afectados presentan altas tasas de permanencia ilegal tras el vencimiento de visados.

La medida fue vinculada por Trump con el reciente ataque en Boulder, Colorado, perpetrado por un ciudadano egipcio que presuntamente había excedido el plazo de su visa turística. Sin embargo, Egipto no figura en la lista de países restringidos.

Reacciones y críticas a la nueva política

La disposición ha sido rápidamente rechazada por organizaciones humanitarias y representantes de las comunidades afectadas. Abby Maxman, presidenta de Oxfam América, criticó la política afirmando que «no trata sobre seguridad nacional, sino sobre dividir y estigmatizar a comunidades que buscan seguridad y oportunidades en Estados Unidos».

En ciudades como Newark, Nueva Jersey, miembros de la comunidad haitiana expresaron su preocupación por el impacto de la medida en sus familias. Desde Caracas, el régimen de Nicolás Maduro condenó la decisión, calificándola como una «campaña de estigmatización y criminalización» contra los venezolanos.

Aspectos legales y antecedentes

Expertos legales señalan que esta nueva orden ejecutiva busca evitar impugnaciones judiciales, como ocurrió en 2017 con la primera versión del veto migratorio, que fue ampliamente criticada por dirigirse principalmente a países musulmanes. La actual proclama se enfoca en la fase de solicitud de visa y se basa en informes anuales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) sobre tasas de permanencia ilegal.

¿Qué tipos de visas se ven afectados?

Las restricciones incluyen tanto visas de turismo, negocios como de estudios, y afectan a ciudadanos que actualmente se encuentran fuera del territorio estadounidense. No hay cambios para quienes ya residen legalmente en EE.UU. ni para quienes poseen la residencia permanente (green card).

Contexto: una estrategia migratoria más estricta

La nueva política de vetos forma parte de una estrategia migratoria más amplia impulsada por la administración Trump, centrada en el endurecimiento de controles fronterizos, la reducción de admisiones de refugiados y el refuerzo de las deportaciones.

Para más información sobre la política migratoria de Estados Unidos y sus implicaciones, consulta fuentes oficiales del Departamento de Estado y organizaciones especializadas en derechos migratorios.

Check Also

El Pentágono, en alerta máxima: listo para acatar cualquier orden de Trump sobre Irán

El Pentágono, en alerta máxima: listo para acatar cualquier orden de Trump sobre Irán

El Pentágono, a través de su secretario de Defensa Pete Hegseth, afirmó estar preparado para ejecutar cualquier decisión que el presidente Donald Trump tome respecto a un posible ataque militar contra Irán

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com