Panamá se convierte en el epicentro de la gimnasia artística continental al ser sede del Campeonato Panamericano de Gimnasia Artística 2025, un evento que reúne a más de 180 atletas de élite provenientes de más de 15 países americanos. La competencia, que se desarrollará del 12 al 15 de junio, es crucial no solo por la disputa de medallas continentales, sino también por su papel como clasificatorio para los Juegos Panamericanos y otras competencias del ciclo olímpico, incluyendo los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
El calendario del campeonato está diseñado para maximizar la emoción y el rendimiento de los atletas: el 12 de junio competirán los varones, el 13 las mujeres, el 14 se celebrarán las finales masculinas y femeninas, y el 15 las finales por aparatos. Entre los países participantes destacan potencias de la gimnasia como Estados Unidos, Brasil, México, Colombia y Argentina, lo que eleva el nivel de la competencia.
El equipo anfitrión de Panamá estará representado por destacados gimnastas como Hillary Heron, Karla Navas, Lana Herrera, Tatiana Tapia, Alyiah Lide, Ana Gabriela Gutiérrez y Richard Atencio. Carlos Herrera, presidente de la Federación Panameña de Gimnasia, expresó su entusiasmo por la organización del evento y subrayó la importancia de este campeonato como parte del proceso de clasificación hacia Los Ángeles 2028. “Tenemos los equipos para organizar un evento de talla mundial”, afirmó Herrera, quien destacó que el objetivo es lograr una representación completa en las próximas Olimpiadas.
Cuba, por su parte, llega con una delegación de nueve gimnastas, liderados por Diorges Escobar, campeón en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. El equipo masculino cubano lo completan Yohendri Villaverde, Alexander Sánchez, Argenis Castañeda y Darían Rodríguez, mientras que en la rama femenina compiten Gélidis Reginfo, Keyla Leyva, Maykelis Rivero y Danny Roll. Este evento es especialmente relevante para Cuba, que busca clasificar a sus equipos para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, después de no competir por equipos desde 2023.
El Campeonato Panamericano de Gimnasia Artística 2025 no solo es una vitrina para el talento continental, sino también una plataforma estratégica para el análisis de rivales y la planificación de futuras competencias internacionales. La organización y el ambiente en Panamá han sido elogiados por las delegaciones, que ya se encuentran adaptándose al entorno y reconociendo las áreas de competencia.
Con la mirada puesta en Los Ángeles 2028, este campeonato representa un paso fundamental en el desarrollo de la gimnasia artística en América y una oportunidad para que los países participantes fortalezcan sus equipos y estrategias de cara a los retos olímpicos.