jueves , marzo 27 2025
Mulino desmiente a EE.UU. y reafirma soberanía sobre el Canal de Panamá

Mulino desmiente a EE.UU. y reafirma soberanía sobre el Canal de Panamá

El presidente de la República, José Raúl Mulino, rechazó las recientes declaraciones del Departamento de Estado de EE.UU. sobre el tránsito de buques gubernamentales por el Canal de Panamá, asegurando que la vía interoceánica sigue bajo administración panameña y que no existe ningún acuerdo que permita la exoneración de peajes para embarcaciones estadounidenses.

«El Canal es panameño y se rige bajo nuestras normas»

Desde el Anfiteatro de la Presidencia, Mulino fue enfático al señalar que Panamá mantiene el control absoluto sobre la administración del Canal y sus tarifas.

“El Canal de Panamá seguirá siendo administrado por los panameños bajo sus propias normas y tarifas. No existe ningún acuerdo que permita la exoneración de peajes”, afirmó el mandatario.

Asimismo, aclaró que ni su administración ni el Gobierno tienen la potestad legal para modificar los peajes, ya que la fijación de tarifas está regulada por la Ley de la Autoridad del Canal.

“El artículo 76 de la Ley del Canal establece claramente que ni el Gobierno ni la Autoridad pueden exonerar el pago de peajes. Es una limitante constitucional”, explicó.

Rechazo a la postura del Departamento de Estado

El presidente calificó como «intolerable» y «basado en mentiras» el comunicado emitido por el Gobierno estadounidense y exigió que las relaciones bilaterales se basen en la transparencia.

“No podemos manejar las relaciones bilaterales con mentiras y falsedades. Panamá no permitirá que se distorsione la realidad sobre la administración de nuestro Canal”, sentenció Mulino.

Cooperación con EE.UU. en temas migratorios

Durante su intervención, el mandatario también informó que mantuvo una conversación con el secretario de Defensa de EE.UU., acompañado por tres ministros de Estado. En la llamada, reiteró que Panamá seguirá colaborando en temas migratorios, pero sin comprometer su soberanía.

“Le manifesté con claridad el interés de Panamá en seguir cooperando, pero siempre respetando nuestra soberanía y los intereses nacionales”, puntualizó.

Mulino desmiente influencia china en el Canal y cuestiona acuerdos con China

El presidente negó categóricamente que el Partido Comunista Chino tenga algún tipo de control o influencia en la administración del Canal de Panamá, calificando tales versiones como «infundadas» y «carentes de sustento».

“Esa historia, también mal dicha, de que el Partido Comunista Chino está al control de la administración del Canal, por amor a Dios, eso no se lo cree ni aunque resuciten los panameños que militaron en la izquierda”, ironizó Mulino.

Asimismo, cuestionó los beneficios de los acuerdos comerciales firmados con China, expresando dudas sobre su impacto en la economía nacional.

“No sé qué animó en su momento a quien firmó eso con China. ¿Cuáles son las grandes cosas que ha traído al país?”, cuestionó el mandatario.

Mulino advierte: «Vetaré la ley de reformas a la CSS si no le conviene al país»

En otro tema de interés nacional, el presidente reiteró que vetará la ley de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS) si no cumple con los intereses del país, dejando claro que la discusión aún no está cerrada.

“Nadie ha impuesto nada… la Asamblea puede haber escrito el Himno Nacional en primer debate y nosotros pelearemos en el segundo debate para plantear la ley que más convenga al país”, afirmó.

Uno de los puntos más controversiales del proyecto de ley es la posible modificación de la edad de jubilación, la cual no fue alterada en la primera fase de la reforma.

El director de la CSS, Dino Mon, ha insistido en la necesidad de aumentar la edad de jubilación, argumentando que esta medida es una tendencia mundial debido al aumento en la esperanza de vida y la disminución de la tasa de natalidad.

“No importa que se haga de manera gradual, ya es necesario el aumento”, sostuvo Mon.

Por su parte, el diputado Alaín Cedeño, miembro de la Comisión de Salud, reconoció que Mulino tiene la potestad de vetar la ley, aunque aclaró que la Asamblea Nacional podría aprobarla por insistencia si así lo decide la mayoría de los diputados.

“Esperamos que salga la ley que al país le sirva para seguir con una seguridad social para todos los panameños”, indicó.

Con estos temas en el centro del debate, la administración Mulino enfrenta semanas clave en la política nacional e internacional, marcadas por el desafío de equilibrar la soberanía panameña con las relaciones diplomáticas y los retos internos del país.

Check Also

Tensión en la Bancada Vamos: Richards Minimiza Conflicto con Chandler

Tensión en la Bancada Vamos: Richards Minimiza Conflicto con Chandler

Suspensión temporal revela fisuras en el grupo parlamentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com