El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) ha desembolsado aproximadamente 24 millones de dólares en concepto de alquileres por espacios en Plaza Edison desde 2001, según reveló el ministro Julio Moltó durante una sesión de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional.
El edificio, propiedad de Edison Plaza S.A. y Subic Investment Corp., empresas vinculadas a los empresarios Mauricio y Edmundo Esses, ha albergado las oficinas principales del MICI por más de dos décadas.
Millonario contrato por espacios de oficina
El ministerio actualmente alquila dos áreas principales en el complejo: una superficie de 6,630 metros cuadrados con 165 estacionamientos y otra de 1,589 metros cuadrados con 40 estacionamientos. El costo por metro cuadrado se mantiene en 10 dólares, según la información presentada.
La controversia surgió durante la sustentación de una solicitud de traslado de partidas por 1.1 millones de dólares destinados a cubrir gastos de alquiler correspondientes al año 2023.
Cuestionamientos sobre el uso de fondos públicos
El diputado Jonathan Vega cuestionó la prolongada dependencia del MICI en espacios alquilados y sugirió que el Estado debería considerar la construcción o adquisición de una sede propia.
«Con todo el dinero que hemos pagado en alquileres durante estos años, ya podríamos tener varias sedes propias», señaló Vega durante la sesión parlamentaria.
La situación se agrava al considerar que el MICI no es la única entidad estatal que arrienda espacios en Plaza Edison. En 2019, el Órgano Judicial también licitó el alquiler de 12 locales en este complejo por un periodo de tres años, con un costo total de 2.09 millones de dólares.
Llamado a mayor transparencia y eficiencia
Expertos en gestión pública consultados señalan que esta práctica representa un uso ineficiente de los recursos estatales y plantea interrogantes sobre la transparencia en la gestión de contratos de alquiler a largo plazo.
«El Estado panameño necesita urgentemente desarrollar una estrategia para dejar de depender de alquileres y empezar a invertir en infraestructura propia», explicó un analista financiero que prefirió mantener el anonimato.
Mientras tanto, el ministerio deberá seguir destinando importantes sumas del presupuesto nacional para mantener sus operaciones en Plaza Edison, beneficiando directamente a los hermanos Esses, quienes se han convertido en importantes arrendadores del Estado panameño.