El Día Internacional de la Mujer, conmemorado cada 8 de marzo, representa más de un siglo de lucha por la igualdad de derechos y oportunidades. Esta fecha no es una simple celebración, sino un recordatorio de los sacrificios realizados por miles de mujeres trabajadoras que exigieron condiciones laborales justas y derechos fundamentales en contextos de profunda desigualdad.
Los acontecimientos históricos que marcaron esta fecha
La historia del 8 de marzo está marcada por varios episodios trágicos que impulsaron el movimiento por los derechos de las mujeres. En 1875, Nueva York fue escenario de una importante manifestación donde cientos de obreras textiles protestaron contra los bajos salarios y la discriminación salarial. Esta protesta terminó en represión, con un saldo de 120 mujeres fallecidas.
Años después, dos incendios en fábricas textiles dejaron una huella imborrable en la lucha por los derechos laborales femeninos:
- En 1908, el incendio en la fábrica Cotton de Nueva York causó la muerte de aproximadamente 130 trabajadoras que se encontraban en huelga. El propietario había ordenado cerrar las puertas para forzar el fin de la protesta.
- En 1911, la tragedia de la fábrica Triangle Shirtwaist cobró la vida de 149 personas, principalmente mujeres. Las puertas cerradas con llave para evitar robos se convirtieron en una trampa mortal durante el incendio del 25 de marzo.
La institucionalización del 8 de marzo
Aunque la lucha de las mujeres llevaba décadas en marcha, fue en el siglo XX cuando la fecha adquirió reconocimiento internacional:
- En 1910, la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas propuso establecer un Día Internacional de la Mujer, sin fijar una fecha específica.
- El primer Día Internacional de la Mujer Trabajadora se celebró el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con masivas movilizaciones.
- En 1917, en plena Primera Guerra Mundial, las mujeres rusas organizaron una huelga que contribuyó a la caída del régimen zarista y logró el reconocimiento del derecho al voto femenino.
- En 1975, la Asamblea General de la ONU oficializó el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer.
- Dos años después, en 1977, la ONU instó a todos los países a adoptar esta conmemoración para promover los derechos de las mujeres y su participación en la sociedad.
La lucha continúa en la actualidad
A pesar de los avances logrados, la violencia de género sigue siendo una problemática urgente en todo el mundo. En Argentina, el movimiento «Ni Una Menos», surgido en 2015, puso el foco en los femicidios y la falta de respuestas estatales efectivas.
Las mujeres continúan enfrentando diversas formas de violencia estructural, como la desigualdad salarial, la precarización laboral y el acceso limitado a la justicia. El Paro Internacional de Mujeres, iniciado en 2017 en más de 50 países, visibiliza estas problemáticas.
Como señala la ONU, «el empoderamiento de la próxima generación es fundamental», reconociendo el papel crucial que jugarán las mujeres jóvenes y adolescentes en la construcción de un futuro más igualitario.
El 8 de marzo no solo conmemora las luchas del pasado, sino que representa un llamado a la acción para saldar la deuda histórica con las mujeres y continuar avanzando hacia una sociedad más justa e igualitaria.