El Consejo de Gabinete de Panamá aprobó este martes una serie de acciones estratégicas que buscan dinamizar la economía, atraer capital extranjero y fortalecer la posición del país como un centro marítimo de referencia a nivel global.
Designación clave para acelerar inversiones
Mediante la Resolución No. 45-25, el Ejecutivo designó al viceministro de Comercio Interior e Industrias, Eduardo Agustín Arango, como responsable de coordinar la modernización de los trámites para la inversión nacional y extranjera. Arango tendrá la facultad de solicitar información a todas las entidades públicas y deberá presentar informes quincenales con recomendaciones específicas para reducir la burocracia y mejorar los procedimientos.
Esta medida refuerza el compromiso del gobierno panameño con la creación de un entorno más competitivo y eficiente para la atracción de inversiones.
Flexibilización en el control de importaciones porcinas
El Gabinete también aprobó el Decreto No. 20-25, mediante el cual se excluyen ocho productos porcinos —incluidas costillas tipo spareribs y baby back ribs, así como jamones cocidos premium— de las restricciones vigentes a la importación y comercialización.
Además, se autorizó un volumen adicional de 2,300 toneladas métricas para empresas que ya han ingresado productos porcinos hasta enero de 2025 y se encuentran en zonas aduaneras. También se habilitó un volumen extra de 2,500 toneladas métricas para la industria nacional, destinadas como materia prima con plazo de importación hasta diciembre del mismo año.
Estos cambios permitirán una mayor fluidez en la cadena de suministro alimentaria, beneficiando tanto a productores como consumidores, al tiempo que se mantienen los estándares de calidad y trazabilidad.
Panamá se suma a convención clave para el comercio marítimo
Otra decisión trascendental fue la aprobación del proyecto de ley 15-25, que permitirá al país adherirse a la Convención de las Naciones Unidas sobre los efectos internacionales de las ventas judiciales de buques, firmada en Nueva York en 2022.
Con esta adhesión, los certificados de venta emitidos por los tribunales marítimos panameños serán reconocidos a nivel internacional sin necesidad de validación adicional, fortaleciendo así la seguridad jurídica del país en transacciones marítimas globales.
El gobierno destacó que esta medida refuerza el liderazgo de Panamá en el ámbito marítimo, al tiempo que promueve la confianza en el sistema legal del país para operaciones comerciales internacionales.
Un paso adelante para la economía panameña
Las iniciativas aprobadas reflejan una visión estratégica orientada a consolidar a Panamá como un destino atractivo para la inversión, un hub logístico eficiente y un actor clave en el comercio global. Se espera que estas decisiones generen un impacto positivo tanto en el clima de negocios como en el desarrollo económico del país en el mediano y largo plazo.