miércoles , abril 23 2025
Un análisis de sangre experimental podría revolucionar el diagnóstico del Alzheimer

Un análisis de sangre experimental podría revolucionar el diagnóstico del Alzheimer

Un nuevo análisis de sangre podría cambiar radicalmente la forma en que se diagnostica el Alzheimer, la forma más común de demencia en el mundo. Según un estudio publicado hoy en la revista Nature Medicine, la prueba experimental ha demostrado una precisión superior al 90% en la detección de la enfermedad a través de un biomarcador específico: el phospho-tau217.

Este avance representa una alternativa mucho menos invasiva que las técnicas tradicionales, como las punciones lumbares o los escáneres PET, y podría realizarse en laboratorios clínicos comunes.

Una enfermedad que afecta a millones

El Alzheimer representa entre el 60% y el 70% de los casos de demencia en el mundo. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 57 millones de personas padecen esta enfermedad a nivel global, y se estima que esta cifra alcanzará los 139 millones para el año 2050.

Con esta preocupante proyección, la necesidad de un diagnóstico temprano se vuelve urgente. Este nuevo método podría convertirse en una herramienta clave para lograrlo.

Un esfuerzo internacional en busca de un diagnóstico temprano

El estudio fue liderado por investigadores del Instituto de Investigación Hospital del Mar y el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), en colaboración con la Universidad de Gotemburgo, la Universidad de Lund en Suecia y la Universidad de Brescia en Italia.

La investigación se centró en la validación del sistema automatizado Lumipulse p-tau217, capaz de detectar niveles del biomarcador en sangre y establecer el riesgo de desarrollar Alzheimer en personas con síntomas de deterioro cognitivo.

Mayor precisión y menor costo

La doctora Federica Anastasi, coautora del estudio, destacó que esta prueba no solo es precisa, sino que también es fácil de implementar en la práctica clínica. El doctor Marc Suárez-Calvet, neurólogo del Hospital del Mar, explicó que “este desarrollo nos permite determinar quién necesita pruebas adicionales y quién no”, gracias a la posibilidad de establecer umbrales de riesgo del biomarcador.

Además de su efectividad, esta herramienta diagnóstica podría reducir los costos asociados al diagnóstico del Alzheimer entre un 60 % y un 81 %, facilitando un acceso más equitativo a la atención médica.

Limitaciones y próximos pasos

Aunque los resultados son prometedores, el estudio señala que la efectividad de la prueba disminuye en pacientes mayores de 80 años y en aquellos que reciben atención primaria. También enfatiza que los resultados deben ser interpretados por un especialista, y no de forma aislada.

Los investigadores advierten que, si bien el análisis tiene un gran potencial, será necesario realizar más estudios antes de su implementación definitiva en la práctica médica diaria.

Check Also

Café vs. Té: ¿Cuál es más beneficioso para tu salud?

Café vs. Té: ¿Cuál es más beneficioso para tu salud?

Ambos tienen cafeína, antioxidantes y beneficios únicos… pero también diferencias importantes

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com