Bill Gates, el fundador de Microsoft, ha reafirmado su compromiso de donar la mayor parte de su fortuna, estimada en 200.000 millones de dólares, a causas benéficas en África durante los próximos 20 años. Este anuncio, realizado en Adís Abeba, Etiopía, subraya la determinación de Gates de impulsar el desarrollo en el continente africano a través de mejoras en la salud y la educación.
En su discurso, Gates, de 69 años, enfatizó que la inversión en salud y educación es clave para liberar el potencial humano y encaminar a los países africanos hacia la prosperidad. Animó a los jóvenes innovadores africanos a explorar el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para transformar la atención médica en la región.
Este compromiso se enmarca en un plan más amplio anunciado el mes pasado, en el que Gates se comprometió a donar el 99% de su patrimonio antes de 2045, fecha en la que su fundación planea cesar sus operaciones. «Recientemente me comprometí a donar mi patrimonio durante los próximos 20 años. La mayor parte de esos fondos se destinará a ayudarles a afrontar los desafíos aquí en África», declaró Gates.
El anuncio fue recibido con entusiasmo por figuras como Graça Machel, ex primera dama de Mozambique, quien destacó la importancia de este compromiso en un «momento de crisis». Machel expresó su confianza en que Gates continuará colaborando en el camino hacia la transformación del continente.
La decisión de Gates cobra especial relevancia en un contexto de recortes en la ayuda estadounidense a África, especialmente en programas de salud vitales como los de tratamiento para el VIH/SIDA. Ante esta situación, la Fundación Gates planea intensificar su enfoque en la mejora de la atención primaria de salud. «Lo que hemos aprendido es que ayudar a la madre a estar sana y a tener una buena nutrición antes y durante el embarazo ofrece los mejores resultados», explicó Gates, subrayando la importancia de la nutrición infantil en los primeros años de vida.
Gates también instó a los jóvenes africanos a integrar la IA en el desarrollo de sus sistemas de salud, destacando el potencial transformador de esta tecnología. Citó el ejemplo de Ruanda, que ya está utilizando la IA para mejorar los servicios de ecografías y detectar embarazos de alto riesgo.
La Fundación Gates se ha fijado tres prioridades clave: erradicar las muertes prevenibles de madres y bebés, asegurar que la próxima generación crezca libre de enfermedades infecciosas mortales y sacar a millones de personas de la pobreza.
Inspirado por filántropos como Warren Buffett, Gates ha reiterado su deseo de ser recordado por su impacto filantrópico y no por su riqueza. «Dirán muchas cosas sobre mí cuando muera, pero estoy decidido a que ‘murió rico’ no sea una de ellas», afirmó. A pesar de sus donaciones, Gates seguirá siendo multimillonario, aunque dejará de ser una de las cinco personas más ricas del mundo, según Bloomberg.
Si bien la filantropía de Gates es ampliamente elogiada, también ha enfrentado críticas. Algunos argumentan que su fundación utiliza su estatus benéfico para evadir impuestos y que ejerce una influencia excesiva sobre el sistema de salud global.