Falta de conocimiento sobre síntomas y prevención
En los últimos años, los casos de cáncer de páncreas en adultos menores de 50 años han mostrado un aumento notable, según una reciente encuesta realizada en octubre de 2024. Aunque históricamente se ha asociado a las personas mayores, esta tendencia en adultos jóvenes despierta preocupación entre los expertos, especialmente porque la mayoría de los encuestados en este grupo desconocen los síntomas de la enfermedad y creen que poco puede hacerse para prevenirla.
Aumento anual del 1% en diagnósticos
La investigadora Zobeida Cruz-Monserrate, del Programa de Carcinogénesis y Quimioprevención de la Universidad Estatal de Ohio, afirma que «las tasas de cáncer de páncreas han aumentado alrededor de un 1% anual en personas en sus cuarentas, lo que indica una tendencia alarmante que requiere investigación para identificar sus causas”. A través de la encuesta, se descubrió que uno de cada tres adultos menores de 50 años aún cree que esta enfermedad es exclusiva de personas mayores.
Desconocimiento de los síntomas
Más de la mitad de los encuestados, un 53%, admitió que no sabría identificar los primeros síntomas del cáncer de páncreas, lo cual podría demorar la detección temprana y reducir las probabilidades de un tratamiento efectivo. El cáncer de páncreas es conocido como el «asesino silencioso» porque sus síntomas iniciales suelen ser leves y poco específicos, incluyendo fatiga, dolor abdominal, pérdida de peso y falta de apetito, según la Sociedad Americana Contra el Cáncer.
La obesidad y el estilo de vida como factores de riesgo
Cruz-Monserrate subraya que muchos factores de riesgo están relacionados con el estilo de vida y pueden ser modificables. La obesidad, por ejemplo, incrementa el riesgo de cáncer de páncreas en un 20%, además de aumentar la probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. “Aunque los genes son inmutables, el estilo de vida sí puede cambiarse», enfatiza la investigadora, sugiriendo reducir el consumo de alcohol, realizar ejercicio regular y seguir una dieta basada en plantas.
Nuevos esfuerzos para la detección temprana
Ante la dificultad de detectar el cáncer de páncreas en sus fases iniciales, investigadores trabajan para identificar métodos más eficaces de diagnóstico temprano. «Con demasiada frecuencia, esta enfermedad no presenta síntomas hasta que ha avanzado a una etapa menos tratable», agrega Cruz-Monserrate, destacando la importancia de una investigación continua que ayude a prevenir, diagnosticar y tratar esta enfermedad de forma más eficiente.
Este avance en los casos de cáncer de páncreas y el desconocimiento general sobre su prevención resalta la urgencia de campañas de concientización que permitan reducir los factores de riesgo y reconocer los síntomas en etapas tempranas.