domingo , julio 13 2025
Trump revela que Putin prometió represalias por ataque ucraniano con drones

Trump revela que Putin prometió represalias por ataque ucraniano con drones

En una reciente publicación en redes sociales, el expresidente Donald Trump reveló detalles de una llamada telefónica con el presidente ruso Vladimir Putin, donde este último expresó su firme intención de tomar represalias por un ataque ucraniano con drones contra aeródromos rusos. La conversación, que se extendió por más de una hora, tuvo lugar el miércoles y ha generado nuevas preocupaciones sobre los esfuerzos de Estados Unidos para negociar un alto el fuego en el conflicto en curso.

«Fue una buena conversación, pero no una conversación que conduzca a la paz inmediata», comentó Trump sobre el diálogo con Putin. Según Trump, el líder ruso fue muy enfático al afirmar que «tendrá que responder al reciente ataque contra los aeródromos». Esta declaración sugiere una posible escalada en el conflicto, lo que complica aún más las perspectivas de una resolución pacífica.

Además del tema de las represalias, Trump indicó que ambos líderes discutieron las conversaciones nucleares en curso con Irán. Trump sugirió que Putin podría jugar un papel constructivo en estas negociaciones. «El presidente Putin sugirió que participará en las conversaciones con Irán y que, tal vez, podría ser útil para llegar rápidamente a una conclusión», explicó Trump, añadiendo que Irán está demorando su decisión sobre este asunto crucial y que se necesita una respuesta definitiva en breve.

La llamada entre Trump y Putin se produjo el mismo día en que Putin rechazó una oferta del presidente ucraniano Volodímir Zelenski para reunirse en negociaciones directas de alto nivel con el objetivo de avanzar en las conversaciones para poner fin a la guerra, que ya lleva cuatro años. Putin argumentó que tales reuniones son inviables en las condiciones actuales, cuestionando de qué se podría hablar.

Paralelamente, el líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, criticó una propuesta de Estados Unidos para un acuerdo nuclear, calificando de «arrogantes» a los funcionarios estadounidenses por esperar que Irán detenga el enriquecimiento de uranio.

Este intercambio de declaraciones y la tensa situación geopolítica reflejan la complejidad de la situación actual y los desafíos que enfrentan los esfuerzos para lograr la paz en la región. La promesa de represalias de Putin, las negociaciones nucleares con Irán y el rechazo a las conversaciones directas con Ucrania señalan un panorama incierto y volátil. La comunidad internacional observa con atención estos acontecimientos, buscando vías para evitar una mayor escalada y fomentar un diálogo constructivo entre las partes involucradas.

En un contexto más amplio, los Premios Rei Jaume I han alzado la voz, expresando su preocupación por los recortes en la financiación de la investigación científica, instando a revertir una «política errónea». En Australia, una mujer enfrenta un juicio por presuntamente envenenar a familiares con hongos, alegando que su interés en las setas surgió durante la pandemia. Mientras tanto, en Cisjordania, un ataque de colonos israelíes dejó al menos diez palestinos heridos, y Putin y el Papa han acordado colaborar en la protección del cristianismo en Oriente Próximo. España, por su parte, defenderá su título de la Liga de Naciones en una fase final que promete ser la más exigente hasta la fecha.

Check Also

Prohibición de Teléfonos inteligentes en Escuelas Holandesas impulsa el aprendizaje y la interacción social

Prohibición de Teléfonos inteligentes en Escuelas Holandesas impulsa el aprendizaje y la interacción social

La prohibición de teléfonos inteligentes en las escuelas holandesas ha demostrado ser un éxito rotundo, mejorando significativamente el aprendizaje y el ambiente social entre los estudiantes, según un estudio reciente

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com