La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) ha enfatizado la urgente necesidad de una agenda nacional que priorice la generación de empleos formales y de calidad en el país. Según cifras oficiales, entre 2020 y noviembre de 2023 Panamá perdió más de 54,000 puestos de trabajo no agrícolas, afectado por la pandemia de COVID-19, protestas sociales y el cierre de importantes actividades económicas como una mina de cobre.
A octubre de 2024, el país tenía 24,000 asalariados privados menos que en 2012, mientras que el sector público creció en 63,000 funcionarios y la informalidad laboral aumentó en 264,000 trabajadores. El especialista laboral René Quevedo señala que por cada empleo privado perdido, se sumaron tres empleos públicos y diez informales, una dinámica insostenible que limita el desarrollo económico y social.
Para revertir esta situación, la CCIAP propone un plan integral que requiere compromiso y acción conjunta entre el Gobierno, el sector privado y la ciudadanía. Entre las medidas prioritarias destacan la inversión en infraestructura, la diversificación económica, el fomento al emprendimiento y, especialmente, la apuesta por la educación técnica y la formación laboral adaptada a las demandas actuales y futuras del mercado.
Como parte de sus acciones concretas, la Cámara de Comercio realizará la Feria de Empleo CCIAP 2025 los días 24 y 25 de junio, un evento que busca conectar a empresas con personas en búsqueda de empleo, promoviendo oportunidades reales de inserción laboral.
La tasa de desempleo en Panamá se mantiene en 9.5%, mientras que la informalidad laboral alcanza el 49.3%, lo que subraya la urgencia de implementar políticas efectivas que generen empleos formales y mejoren la calidad de vida de los panameños.